MICROBIOMA Y PRODUCTOS COSMÉTICOS: CONCEPTOS CLAVE Y REGULACIÓN
MICROBIOMA Y PRODUCTOS COSMÉTICOS CONCEPTOS CLAVE Y REGULACIÓN
Nuestra piel alberga un microbioma, de hecho alberga muchos microbiomas diferentes, y los problemas de la piel siempre se relacionan con un microbioma cutáneo desequilibrado. Por lo tanto, no sorprende que el microbioma de la piel sea un tema candente en el cuidado personal.

Sin embargo, ¿qué es el microbioma? ¿Qué significan las reivindicaciones del microbioma como probiótico, prebiótico, posbiótico, etc.? ¿Cómo puede una firma  cosmética justificar estas afirmaciones? Y sobre todo, ¿cómo se regulan estos productos según sus estándares de seguridad y calidad?

En términos simples, microbioma es el contenido genético de todos los microbios (incluyendo bacterias, hongos y virus) que viven en un hábitat específico. Por lo tanto, el microbioma humano es el contenido genético de todos los microbios que viven sobre y dentro del cuerpo humano. Se puede encontrar no solo en nuestro intestino, es decir, el microbioma intestinal, sino también en nuestros pulmones, órganos reproductivos, la piel y el cuero cabelludo.

Aunque el microbioma es un tema en evolución, tanto desde el punto de vista de la ciencia como de la innovación, el panorama regulatorio de los cosméticos en varias regiones se ha diseñado para adaptarse a una variedad de formulaciones posibles y los principios clave como la seguridad, la calidad y la eficacia dejan espacio para la innovación científica.

Los cosméticos centrados en el microbioma ya cumplen con estándares sólidos para garantizar la seguridad, la calidad y la eficacia. Sin embargo, para que las empresas afirmen efectos centrados en el microbioma en función de su naturaleza prebiótica, probiótica y posbiótica, se requieren datos más sólidos para demostrar su seguridad y eficacia; lo que nos lleva al punto de partida del debate actual.

La Cooperación Internacional sobre Regulación de Cosméticos (ICCR), ha estado evaluando la seguridad, la calidad y la regulación de productos cosméticos dirigidos al microbioma de la piel humana, y actualmente hay discusiones en curso al respecto.

En 2018, en la 12ª reunión anual de Cooperación Internacional en Regulación de Cosméticos (ICCR – International Cooperation on Cosmetics Regulation), se discutió el tema de los cosméticos y el microbioma, y se acordó crear un nuevo Grupo de Trabajo Conjunto (JWG – Joint Working Group) sobre el tema «El microbioma en relación con los cosméticos».

A principios de 2021, el grupo de trabajo del ICCR publicó un documento de resumen, “Microbioma y cosméticos: estudio de productos, ingredientes, terminologías y enfoques regulatorios”, que es un estudio de terminologías de productos e ingredientes y enfoques normativos.

Según éste, los probióticos son «microorganismos vivos o inactivos (por ejemplo, Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophillus, Nitrosomonas eutropha, etc.)» y los prebióticos son «nutrientes para los probióticos o la microbiota natural de la piel (p. oligosacáridos, aceites naturales, etc.)».

Los postbióticos se definen como «factores solubles (productos o subproductos metabólicos) secretados por bacterias vivas o liberados después de la lisis bacteriana (por ejemplo, lisado de fermento de bífida, lisado de fermento de Lactococcus, fermento de Bacillus coagulans, etc.)».

Si un producto es «amigo del microbioma» (microbiome friendly) o «amigable con la microbiota» (microbiota-friendly), significa que no interfiere con el microbioma de la piel.

Pero ¿se pueden considerar los probióticos, prebióticos y posbióticos como ingredientes cosméticos? ¿Interferirán con los límites microbiológicos establecidos por los reguladores? ¿Los cosméticos que contienen estos ingredientes se incluyen en la definición del Reglamento de cosméticos de la UE o deberían considerarse productos bordeline? Todavía quedan muchas preguntas por responder y, por lo general, se recomienda una evaluación caso por caso.

Actualmente, no existen regulaciones o requisitos globales específicos que rijan los productos o ingredientes cosméticos destinados a trabajar específicamente con el microbioma de la piel. Mientras tanto, las empresas que buscan comercializar cosméticos enfocados en microbiomas siguen el panorama regulatorio local actual para cosméticos estándar; es decir, seguir garantizando que los productos sean seguros y brinden el beneficio reclamado.

Iván Parra Guerra
Director Comercial en Dr. Goya Análisis

EL LABORATORIO DIFERENTE

91 889 36 00

info@laboratoriogoya.com

Vía Complutense, 75
28805 Alcalá de Henares
MADRID

Búscanos en LinkedIn

Instagram Voluntarios